Otra vuelta de tuerca

De

Henry James

«Otra vuelta de tuerca» de Henry James, publicada por primera vez en 1898, es un clásico de la literatura de terror que ha dejado una marca indeleble en el género. Ambientada en la Inglaterra del siglo XIX, la novela se ha ganado la reputación de ser una obra maestra de la ambigüedad y la psicología, características que la han convertido en un referente crucial en la literatura gótica.

Publicada durante la llamada «Era dorada» de la literatura fantasmagórica, «Otra vuelta de tuerca» se destaca por su capacidad para desconcertar a los lectores y sumergirlos en un mundo de suspense y misterio. La obra ha sido objeto de numerosos análisis y adaptaciones, convirtiéndose en un tema de debate literario que perdura hasta la actualidad.

La influencia de «Otra vuelta de tuerca» en la literatura de terror es innegable. Henry James fue un pionero al explorar las complejidades psicológicas de sus personajes y al desafiar las convenciones del género. La ambigüedad de la trama y la naturaleza elusiva de los elementos sobrenaturales han inspirado a generaciones de escritores de terror, quienes han encontrado en esta obra un modelo para crear narrativas inquietantes y perturbadoras.

El legado de «Otra vuelta de tuerca» reside en su habilidad para dejar a los lectores en vilo, cuestionando la realidad de los eventos sobrenaturales mientras exploran los límites de la mente humana. La obra continúa siendo una fuente de inspiración para aquellos que buscan sumergirse en los misterios oscuros y desconcertantes que solo un maestro de la narrativa como Henry James puede ofrecer.

lady macbeth con los punales
Lady Macbeth con los puñales
de Henry Fuseli

Frases de otra vuelta de tuercas

Estaba o no estaba allí; y si no podía verlo, era porque no estaba.

Veían cosas terribles e inenarrables, resultado de las atroces relaciones existentes en el pasado.

Resumen

La historia está narrada como un manuscrito escrito por una joven institutriz, cuyo nombre nunca se revela, quien es contratada para cuidar a dos niños huérfanos en una gran mansión en el campo inglés.

La novela comienza con un prólogo en el que los invitados de una velada comparten historias de fantasmas. Uno de ellos, Douglas, introduce el manuscrito de la institutriz, prometiendo una historia particularmente inquietante. La narrativa principal se centra en la experiencia de la institutriz en Bly, la propiedad donde debe cuidar a Flora y Miles, después de ser contratada por su tío, un hombre encantador pero desinteresado en la crianza de los niños. A la institutriz se le da plena autoridad, pero con la condición de que nunca contacte a su empleador por ningún motivo.

A su llegada a Bly, la institutriz queda encantada con la belleza del lugar y la aparente inocencia de los niños. Flora es descrita como angelical y encantadora, mientras que Miles es presentado como un niño excepcionalmente inteligente y carismático, aunque pronto se revela que ha sido expulsado de su internado por razones misteriosas.

La tranquilidad de la institutriz se ve perturbada cuando comienza a ver apariciones fantasmales en la propiedad. Con la ayuda de Mrs. Grose, la ama de llaves, identifica a los fantasmas como Peter Quint, un exsirviente de la casa, y Miss Jessel, la anterior institutriz, ambos fallecidos en circunstancias misteriosas. La institutriz llega a creer que estos espíritus malévolos buscan corromper y poseer a los niños.

En un intento por proteger a Flora y Miles, la institutriz se obsesiona con los fantasmas y su influencia sobre los niños. Su relación con los niños se torna cada vez más tensa y llena de sospechas. La situación se agrava cuando intenta hacer que Flora admita haber visto a Miss Jessel, lo que resulta en una crisis y la posterior partida de Flora con Mrs. Grose.

El clímax de la historia ocurre en un tenso enfrentamiento final entre la institutriz y Miles. Durante esta confrontación, Miles menciona el nombre de Quint, y en ese momento, la institutriz ve el fantasma de Quint en la ventana. Inmediatamente después, Miles muere de manera inesperada y trágica en los brazos de la institutriz, dejando la historia en un final abrupto y ambiguo.

«Otra vuelta de tuerca» es notable por su ambigüedad y la falta de respuestas definitivas. Henry James juega magistralmente con la psicología de los personajes y el lector, dejando en el aire la pregunta de si los fantasmas son reales o productos de la imaginación de la institutriz. Esta ambigüedad ha hecho de la novela un tema de intenso debate y análisis, contribuyendo a su estatus como una obra maestra en la literatura de terror y suspense.

Personajes

  1. La institutriz (sin nombre): La protagonista y narradora de la historia. Es contratada para cuidar a los huérfanos Miles y Flora en la mansión de Bly.
  2. Miles: Un niño huérfano bajo el cuidado de la institutriz. Es enviado a casa desde el internado al principio de la historia.
  3. Flora: La hermana menor de Miles y la otra huérfana bajo el cuidado de la institutriz. Es una niña encantadora y aparentemente inocente.
  4. Mrs. Grose: La ama de llaves de Bly y una figura materna para los niños. Ella es una fuente importante de información sobre los eventos anteriores.
  5. El tío de los niños: El tío de Miles y Flora, quien es su tutor legal y raramente está presente en la historia.
  6. Peter Quint: El antiguo criado de Bly, fallecido antes del comienzo de la historia.
  7. Miss Jessel: La antigua institutriz de los niños, también fallecida.

Estos personajes interactúan en un entorno misterioso y la presencia de los dos últimos, Peter Quint y Miss Jessel, genera un aura de suspenso y terror en la narrativa. La relación de la institutriz con los niños y la influencia de los supuestos fantasmas son elementos fundamentales en el desarrollo de la trama.

Temas

  • La Ambigüedad y la Percepción: La historia se centra en la percepción subjetiva de la protagonista, dejando al lector en la incertidumbre sobre la realidad de los eventos. La ambigüedad se convierte en un tema crucial a medida que la protagonista interpreta las acciones de los niños y la presencia de supuestos fantasmas.

  • El Bien y el Mal: La lucha entre el bien y el mal es un tema recurrente, especialmente en relación con los personajes de Peter Quint y Miss Jessel, cuyas influencias parecen persistir incluso después de su muerte.

  • La Inocencia y la Corrupción: La pureza de los niños contrasta con la posibilidad de que sean corrompidos por fuerzas sobrenaturales. La institutriz lucha por proteger la inocencia de los niños, pero sus propias percepciones y decisiones generan dudas sobre su capacidad para mantenerlos a salvo.

  • La Locura y la Obsesión: La salud mental de la institutriz está en duda a lo largo de la historia. Su obsesión con la presencia de fantasmas y su relación con los niños plantean preguntas sobre la realidad de los eventos y la estabilidad emocional de la protagonista.

  • La Represión: La sociedad victoriana y las normas sociales de la época también son temas explorados, especialmente en relación con la represión de la sexualidad y la moralidad de la época.

  • El Género Gótico: La novela se inscribe en el género gótico, caracterizado por su atmósfera oscura, elementos sobrenaturales y la presencia de misterios y secretos.