La Mujer Alta
De
Pedro Antonio de Alarcón
«La mujer alta» es un cuento escrito por Pedro Antonio de Alarcón y publicado en 1870. Esta narración de terror gótico nos sumerge en un relato lleno de misterio y fatalidad. A través de la historia de Telesforo y su encuentro con una enigmática mujer alta, el autor crea una atmósfera inquietante que evoca el miedo y la superstición.
En este cuento, Alarcón explora temas recurrentes en la literatura de terror, como la presencia del destino y la lucha contra fuerzas sobrenaturales. La figura de la mujer alta, con su aspecto siniestro y sonrisa maléfica, se convierte en un símbolo de la muerte y la desgracia que persigue a los protagonistas.
La narrativa de Alarcón se caracteriza por su habilidad para crear tensión y suspense. A medida que Telesforo se encuentra una y otra vez con la mujer alta, el lector se adentra en un mundo lleno de incertidumbre y temor, donde el protagonista se debate entre la superstición y la posibilidad de una coincidencia macabra.
Además, el cuento plantea interrogantes sobre la naturaleza del mal y la influencia de las fuerzas sobrenaturales en la vida de los personajes. La duda y el desconcierto se convierten en elementos centrales de la trama, generando una sensación de inquietud que perdura hasta el desenlace.
En resumen, «La mujer alta» es un relato cautivador que mezcla elementos sobrenaturales con la realidad cotidiana. A través de su prosa evocadora y la construcción de personajes inquietantes, Alarcón logra transportar al lector a un mundo donde el miedo y la fatalidad acechan en cada esquina. Este cuento ha dejado una huella significativa en el género de terror, contribuyendo a la riqueza y diversidad de las historias que nos adentran en lo desconocido y nos hacen reflexionar sobre los límites de lo sobrenatural.

de Francisco de Goya
Frases de la mujer alta
Advertí que en el hueco de su cerrada puerta estaba de pie, inmóvil y rígida, como si fuese de palo, una mujer muy alta y fuerte, como de sesenta años de edad, cuyos malignos y audaces ojos sin pestañas se clavaron en los míos como dos puñales, mientras que su desdentada boca me hizo una mueca horrible por vía de sonrisa..
Pedro Antonio de AlarcónTweet
Instantáneamente reparó en que yo la miraba, y fijó en mí la vista de un modo particular como reconociéndome, como dándose cuenta de que yo la reconocía,
Pedro Antonio de AlarcónTweet
Resumen
Telesforo, el mejor amigo de Gabriel, llevaba una vida prometedora como ingeniero y estaba comprometido con Joaquina, una hermosa y rica heredera. Sin embargo, una noche Telesforo se encuentra con una misteriosa mujer alta de aspecto aterrador que le sonríe en el umbral de una puerta. Después de escapar de ella, Telesforo recibe la noticia de la muerte de su padre.
Dos años más tarde, Telesforo se encuentra nuevamente con la mujer alta, y esta vez la ataca en un arranque de furia, pero ella escapa burlándose de él. Al día siguiente, Telesforo se entera de la repentina muerte de Joaquina. Desesperado, se pregunta quién es realmente la mujer alta: ¿será la muerte, el demonio o simplemente una coincidencia?
Telesforo le cuenta toda la historia a Gabriel, quien intenta consolarlo. Sin embargo, poco después, Telesforo enferma gravemente y Gabriel debe regresar a Madrid. Con el tiempo, Gabriel se entera de la muerte de su amigo. Durante el entierro, una anciana se ríe impíamente y se coloca frente a Gabriel, quien teme que pueda heredar el infortunio de Telesforo y teme por su propia vida.
Personajes
- Telesforo: Es el protagonista del relato, un ingeniero de caminos con un prometedor futuro y comprometido con Joaquina Moreda. Se encuentra con la mujer alta en dos ocasiones y sufre graves desgracias tras esos encuentros.
- Gabriel: Amigo de Telesforo, a quien le cuenta la historia de sus encuentros con la mujer alta. Gabriel intenta consolar y apoyar a Telesforo en su angustia.
- Joaquina Moreda: Prometida de Telesforo y una bella y rica heredera de noble cuna. Después del segundo encuentro de Telesforo con la mujer alta, Joaquina muere repentinamente, lo que sume a Telesforo en la desesperación.
- La mujer alta: Es un personaje misterioso y aterrador que aparece en dos ocasiones en la vida de Telesforo. Tiene alrededor de 60 años, una estatura elevada y una sonrisa maléfica. Su presencia está asociada con desgracias y muerte.
- La vieja: Aparece en el entierro de Telesforo, riéndose impíamente durante la ceremonia y marchando delante de los enterradores. Su aspecto coincide con la descripción de la mujer alta, lo que provoca temor en Gabriel, quien teme heredar el infortunio de Telesforo.
Temas
- El terror sobrenatural: El cuento explora el género del terror, introduciendo elementos sobrenaturales como la presencia inquietante de la mujer alta, su apariencia escalofriante y su conexión con desgracias y muerte. El tema del terror sobrenatural se entrelaza con la angustia y el miedo que experimentan los personajes.
- La fatalidad y el destino: El relato sugiere la existencia de una fuerza fatalista que se cierne sobre los personajes. Después de los encuentros con la mujer alta, Telesforo sufre una serie de desgracias y pérdidas. La historia plantea la pregunta de si estas desgracias son producto del destino, la coincidencia o la intervención sobrenatural.
- La lucha contra lo desconocido: Telesforo se enfrenta a un misterio y a un enemigo desconocido en forma de la mujer alta. Intenta comprender quién es ella y qué representa, lo que lo lleva a cuestionar la existencia de la muerte o el demonio. Su lucha por descubrir la verdad y protegerse a sí mismo genera tensión y suspenso en la historia.
- La fragilidad humana: El cuento resalta la vulnerabilidad y fragilidad de los seres humanos frente a lo desconocido y lo sobrenatural. Telesforo, a pesar de su prometedor futuro y su posición social, se ve impotente ante las desgracias que lo rodean y teme por su propia vida. El relato refleja la fragilidad de la existencia humana y la incapacidad para controlar los eventos que escapan a nuestro entendimiento.
- La presencia del mal: La mujer alta encarna una presencia maligna en el relato. Su sonrisa maléfica y su conexión con la muerte generan un sentimiento de inquietud y temor en los personajes y en el lector. El cuento explora la existencia del mal en el mundo y su capacidad para alterar y destruir la vida de las personas.